El cable es el medio a través del cual fluye la información a través de la red. Hay distintos tipos de cable de uso común en redes LAN. Una red puede utilizar uno o más tipos de cable, aunque el tipo de cable utilizado siempre estará sujeto a la topología de la red, el tipo de red que utiliza y el tamaño de esta.
TIPOS DE CABLES 25/MARZO/2011
EL CABLE COAXIAL
Presenta propiedades mucho más favorables frente a interferencias y a la longitud de la línea de datos, de modo que el ancho de banda puede ser mayor. Esto permite una mayor concentración de las transmisiones analógicas o más capacidad de las transmisiones digitales.
Su estructura es la de un cable formado por un conductor central macizo o compuesto por múltiples fibras al que rodea un aislante dieléctrico de mayor diámetro.
Una malla exterior aísla de interferencias al conductor central. Por último, utiliza un material aislante para recubrir y proteger todo el conjunto. Presenta condiciones eléctricas más favorables. En redes de área local se utilizan dos tipos de cable coaxial: fino y grueso.
Tiene una capacidad de llegar a anchos de banda comprendidos entre los 80 Mhz y los 400 Mhz (dependiendo de si es fino o grueso). Esto quiere decir que en transmisión de señal analógica se puede tener del orden de 10.000 circuitos de voz.
EL CABLE PAR TRENZADO
El cable par trenzado está compuesto de conductores de cobre aislados por papel o plástico y trenzados en pares. Esos pares son después trenzados en grupos llamados unidades, y estas unidades son a su vez trenzadas hasta tener el cable terminado que se cubre por lo general por plástico. El trenzado de los pares de cable y de las unidades disminuyen el ruido de interferencia, mejor conocido como diafonía. Los cables de par trenzado tienen la ventaja de no ser caros, ser flexibles y fáciles de conectar, entre otras. Como medio de comunicación tiene la desventaja de tener que usarse a distancias limitadas ya que la señal se va atenuando y puede llegar a ser imperceptible; es por eso que a determinadas distancias se deben emplear repetidores que regeneren la señal.
Los cables de par trenzado se llaman así porque están trenzados en pares. Este trenzado ayuda a disminuir la diafonía, el ruido y la interferencia. El trenzado es en promedio de tres trenzas por pulgada. Para mejores resultados, el trenzado debe ser variado entre los diferentes pares.
TIPOS DE FIBRA ÓPTICA
Actualmente se utilizan tres tipos de fibras ópticas para la transmisión de datos:
Mono modo:. Permite la transmisión de señales con ancho de banda hasta 2 GHz.
Multicolor de índice gradual:. Permite transmisiones hasta 500 MHz.
Multipolar de índice escalonado: Permite transmisiones hasta 35 MHz.
Se han llegado a efectuar transmisiones de decenas de miles de llamadas telefónicas a través de una sola fibra, debido a su gran ancho de banda. Otra ventaja es la gran fiabilidad, su tasa de error es mínima. Su peso y diámetro la hacen ideal frente a cables de pares o coaxiales. Normalmente se encuentra instalada en grupos, en forma de mangueras, con un núcleo metálico que les sirve de protección y soporte frente a las tensiones producidas. Su principal inconveniente es la dificultad de realizar una buena conexión de distintas fibras con el fin de evitar reflexiones de la señal, así como su fragilidad.
CONEXIONES CELULARES 26/MARZO/2011
Las inodoras, incoloras e insípidas ondas de radio protagonizan una revolución silenciosa que promete interconectar todos los artefactos tecnológicos que pueblan nuestra vida cotidiana. Ordenadores de sobremesa y portátiles, teléfonos móviles, agendas electrónicas, cámaras de fotos digitales, escáneres, impresoras, e, incluso, lavadoras y frigoríficos están a un paso de conversar, sincronizarse y, lo que es más importante, interactuar, sin cables de ningún tipo, liberando al usuario de la engorrosa tarea de cablear la casa.
Las conexiones inalámbricas no son ninguna novedad. Hace años que algunos ratones, impresoras o agendas electrónicas comparten información sin necesidad de cables. Entonces, ¿por qué tanto revuelo? La tecnología que emerge tiene dos cambios fundamentales. Primeramente, se destierran los infrarrojos a favor de las ondas de radio que operan en frecuencias que permiten un intercambio de datos más veloz. Además, los infrarrojos necesitan una línea visual entre el emisor y el receptor, por lo que resultan inútiles cuando hay una pared, una estantería o simplemente los aparatos no están orientados uno frente al otro.
El segundo cambio que está alterando el mundo inalámbrico es la estandarización. Las tecnologías que pugnan por la supremacía en el mundo sin cables concitan el apoyo del suficiente número de fabricantes para que cada dispositivo no se quede aislado en una única función como ocurre hoy en día. Y es que, el que posea un teclado inalámbrico actual sabe que sirve para manejar el ordenador de sobremesa, pero no para introducir datos en una agenda electrónica o para programar el vídeo, como sería deseable. Falta la lingua franca que permita conversar a unos con otro.
PANELES DE PARCHEO 6/ABRIL/2011
Patch-Panels: Son estructuras metálicas con placas de circuitos que
permiten interconexión entre equipos. Un Patch-Panel posee una determinada
cantidad de puertos (RJ-45 End-Plug), donde cada puerto se asocia a una
placa de circuito, la cual a su vez se propaga en pequeños conectores
de cerdas (o dientes - mencionados con anterioridad). En estos
conectores es donde se ponchan las cerdas de los cables provenientes de los
cajetines u otros Patch-Panels. La idea del Patch-Panel además de seguir
estándares de redes, es la de estructurar o manejar los cables que
interconectan equipos en una red, de una mejor manera. Para ponchar las
cerdas de un cable Twisted Pair en el Patch-Panel se usa una ponchadora al
igual que en los cajetines.
El estándar para el uso de Patch-Panels, Cajetines y Cables es el
siguiente:
Se conecta un cable o RJ-45 (Plug-End) de una maquina al puerto
(Jack-End) del cajetin. Se debe tener cuidado con esto ya que el cable puede
ser cruzado o no.
De la parte dentada interna del cajetin se conectan las cerdas de otro
cable hasta la parte dentada del Patch-Panel. El cable se pasa a través
de las canaletas previamente colocadas.
Del puerto externo del patch-panel (Jack-End) se coloca un cable corto
hacia el hub o el switch.
cantidad de puertos (RJ-45 End-Plug), donde cada puerto se asocia a una
placa de circuito, la cual a su vez se propaga en pequeños conectores
de cerdas (o dientes - mencionados con anterioridad). En estos
conectores es donde se ponchan las cerdas de los cables provenientes de los
cajetines u otros Patch-Panels. La idea del Patch-Panel además de seguir
estándares de redes, es la de estructurar o manejar los cables que
interconectan equipos en una red, de una mejor manera. Para ponchar las
cerdas de un cable Twisted Pair en el Patch-Panel se usa una ponchadora al
igual que en los cajetines.
El estándar para el uso de Patch-Panels, Cajetines y Cables es el
siguiente:
Se conecta un cable o RJ-45 (Plug-End) de una maquina al puerto
(Jack-End) del cajetin. Se debe tener cuidado con esto ya que el cable puede
ser cruzado o no.
De la parte dentada interna del cajetin se conectan las cerdas de otro
cable hasta la parte dentada del Patch-Panel. El cable se pasa a través
de las canaletas previamente colocadas.
Del puerto externo del patch-panel (Jack-End) se coloca un cable corto
hacia el hub o el switch.